La sociedad de la información ha propiciado nuevas formas de aprender y conocer, una de ellas es el uso de imágenes. De acuerdo a Robert Aparice en su libro La imagen. Análisis y representación de la realidad. Propone desde un enfoque educomunicativo enseñar a analizar imágenes, producir con imagenes y aprovechar educativamente la comunicación multimedia, para propiciar en los alumnos un visión concientizadora que les permita comprender su mundo.
Nuestro tiempo se caracteriza por estar sometido a una constante guerra de imágenes, que son proyectadas por los diversos recursos tecnológicos. El siguiente blog está dirigido a aquellos que sientan la necesidad de aprender a interpretar este siglo XXI y entender el contexto donde se desarrollan nuestros estudiantes.En este espacio se integran sugerencias y recursos que nos ayude a interpretar de forma crítica lo que observamos.
Buscar este blog
lunes, 9 de mayo de 2011
LAS IMÁGENES Y EL ABP
La tecnología nos proporciona miles de imágenes que sirven como herramientas didácticas, sin embargo, ésta no propiciará el proceso de enseñanza aprendizaje sin la reflexión de lo que miramos. El docente debe propiciar el ambiente, la problematica que lleve a los alumnos a invetsigar y dar alternativas de solución, como lo sugiere el enfoque del ABP. La imagen puede ser un buen recurso para problematizar sobre los conflictos sociales que acontecen en nuestra sociedad actual.
HISTORIA DE MÉXICO EN IMÁGENES
Cada época ha desarrollado una cultura visual y los fines de su uso y función han sido diferentes. Hoy quien controla las imágenes, domina la mirada y los imaginarios individuales y colectivos. Al respecto García Canclini, menciona las empresas privadas son las que controlan lo que miramos por lo que ellas construyen la nueva identidad, el autor asegura que eestas imagenes llevan al sujeto a formar una identidad hibrida, pues proyectan imágenes de todo el mundo, con las cuales se puedan identificar los habitantes de la aldea global (Morin 2000). México a través de los siglos a logrado construir una identidad nacional. En el siguiente video se hace un recorrido por la historia de México en imágenes.
Recursos
Existen diversos métodos para poder interpretar imagenes, uno de ellos es el llamado Iconografíco, es muy interesante detectar los símbolos de la imagen que estudias, (colores, vestimenta, objetos que se encuentran cerca de la imagen principal, contexto, entre otros elementos que nos permita interpretar la imagen, y a partir de ello realizar un anánalisis de lo que observamos. http://www.slideshare.net/pepepardo/bloque-4-la-lectura-de-imgenes-i La página nos muestra una serie de pasos para realizar la lectura de imágnes y actividades los cuales nos lleva hasta el análisis consciente de lo que miramos.
SUGERENCIAS: LEER LA REVISTA IBEROAMERICANA
La Revista Iberoamericana de Educación No. 87 "Debemos enseñar a leer imagenes a los chicos"http://www.rieoei.org/debates87.htm#94 editada por la OEI presenta una serie de debates sobre la lectura de imágenes
jueves, 5 de mayo de 2011
La cultura visual y la globalización en los libros de texto de historia.
![]() |
Añadir leyenda |
LECTURAS SUGERIDAS: HOMO VIDENS.
De acuerdo a Giovanni Sartori en su libro Homo videns. La sociedad teledirigida. El uso inmoderado de la imagen está generando que los sujetos desarrollen un pensamiento simple y carescan del pensamiento abstracto, ello evita que comprendamos el mundo complejo en el que vivimos.
sábado, 16 de abril de 2011
Webquest
Usar la webquest es una alternativa para desarrollar habilidades en los alumnos a través del planteamiento de problemas en este apartado se sugieren las siguientes páginas: http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/La-realidad-virtual-en-el-Camino-de-Santiago-por-C/d2936d0c-ddbd-4223-bf62-db1b2458be9f
http://webquest.es/wq/civilizaciones-mesoamericanas-0
http://www.youtube.com/watch?v=g8fWYGKeUf0
Esta página muestra un ejemplo sobre el trabajo con imágenes acompañado de música, ¿Qué significan las imágenes mostradas? ¿A qué época pertenece? privilegia la busqueda de información para contestar las preguntas planteadas y otras más.
http://webquest.es/wq/civilizaciones-mesoamericanas-0
EJEMPLO DE WEBQUEST: LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
http://www.youtube.com/watch?v=g8fWYGKeUf0
Esta página muestra un ejemplo sobre el trabajo con imágenes acompañado de música, ¿Qué significan las imágenes mostradas? ¿A qué época pertenece? privilegia la busqueda de información para contestar las preguntas planteadas y otras más.
ANALIZA LAS IMÁGENES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNU-uRw0Qc2sP3_7NtJla-f0aUVAQTBnFFnfjMXg1s6xGiHPLSOCTwnKq0W8qSk3ZkJaOfQKo7AavOYDQX9xwBv4tIRbuFz-9kVy1X9ouPCCdO27Jewpv9_NlzcFlHsldcupRE3eKQiBA/s320/20070417klplyllec_157_Ies_SCO.jpg)
FRIDA KHALO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWN8OGA2AU167M2mn-BTAnLvQO1IE1xj5X2aBBWcsceQdxLg0Uj8qZU5LhGfcfLaBgGb4iL_TDAaOoiwqDEBaIM8wCM5rm28zKQla0yealU1Qmv5gSWAyLzWfjDcXKB22joFiT1C1v6qE/s320/20060728114751-frida-kahlo.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)